Definición:
La fístula es un trayecto fibroso con tejido de granulación que está abierto por un orificio (primario) en el canal anal y se comunica con la piel perianal por uno o varios orificios (secundarios). El paciente suele tener el antecedente de un absceso perianal con posterior manchado crónico e intermitente de pus.
Clasificación:
Según las trayectorias seguidas en relación con los esfínteres anales, se clasifican en: interesfintéricas, transesfintéricas, supraesfintéricas y extraesfintéricas.
Exploración física:
Al inspeccionar la región perianal y perineal se busca la presencia del orificio externo o secundario del que puede salir pus. En fístulas complejas el ultrasonido endoanal nos ayuda a localizar el orificio interno y a identificar colecciones asociadas, cuando es posible se aplica agua oxigenada por el orificio secundario para mejorar la precisión del estudio.
Tratamiento:
El tratamiento de las fístulas anorectales es quirúrgico, el objetivo del tratamiento es curar la fístula, preservar la continencia y no causar mas lesión de la ya existente por lo cual estos procedimientos deben ser realizados por cirujanos de colon y recto (coloproctologos).
No hay un procedimiento ideal para todos los pacientes. Dentro de las alternativas quirúrgicas tenemos: fistulotomía, fistulectomia y reparación primaria del esfínter, colocación de setos de corte lento, colgajos de avance, ligadura del trayecto en el espacio interesfinterico (LIFT), VAAFT, uso de materiales biológicos y láser.