top of page

Fisura anal

La fisura anal es una ulcera o desgarro de la piel del ano en la zona mas externa, generalmente se localiza en la linea media posterior del ano. Se caracteriza por dolor intenso durante y después de la defecación y se puede acompañar de sangrado fresco.


Causas:


La causa es una lesión mecánica del conducto anal por el paso de materia fecal dura. Mediante estudios manometricos es frecuente encontrar hipertonia del esfínter y en estudios de flujo vascular se ha demostrado disminución del flujo sanguíneo en la linea media posterior, la teoría de isquemia e hipertonia podrían estar interrelacionadas y ser la causa de esta enfermedad.


Clasificación:


De acuerdo al tiempo de evolución pueden ser agudas o crónicas( mas de 6 semanas) y de acuerdo a la etiología pueden ser Idiopaticas(sin causa identificada) o secundarias (asociada a enfermedades de transmisión sexual, enfermedad inflamatoria intestinal, VIH, carcinoma, tuberculosis, traumatismos, etc).


Diagnóstico:


La simple exploración permite visualizar la fisura, no siempre es posible realizar un tacto rectal debido al intenso dolor. La colonoscopia debe realizarse en pacientes que presentan sangrado después de haber mejorado el dolor relacionado con la fisura.


Tratamiento:


La mayoría de las fisuras agudas se curan con tratamiento conservador el cual consiste en aumentar la ingesta de fibra y líquidos, baños de asiento con agua tibia, analgésicos, relajantes musculares y el uso de pomadas.


El tratamiento para la fisura anal crónica es el descrito anteriormente sin embargo la posibilidad de éxito es del 30 al 50%. Otras alternativas en estos casos es el uso de nitratos, bloqueadores de los canales del calcio y toxina botulinica.


Cirugía:


La cirugía se reserva para pacientes que no han respondido al manejo conservador y consiste en realiza una esfinterotomia lateral interna la cual debe ser realizada únicamente por un especialista por el riesgo de incontinencia si no se realiza por manera correcta.

bottom of page