Existe un gran numero de enfermedades de transmisión sexual que pueden afectar la región anorrectal, estas pueden ser originadas por bacterias, hongos, virus y generalmente son mixtas en pacientes inmunosuprimidos.
Infecciones Bacterianas:
Sífilis: Se manifiesta por la presencia de chancros en la región anorrectal y suelen ser sintomáticos, pueden ocasionar sangrado, moco y tenesmo, pueden ser múltiples e irregulares, el chancro puede estar acompañado de adenopatias inguinales. La sífilis secundaria puede manifestarse como condilomas planos en la región perianal. El diagnostico se realiza mediante serologia. El tratamiento es con penicilina benzatinica.
Gonorrea: Es la mas común y se caracteriza por una secreción purulenta de las criptas. Al realizar una anoscopia la mucosa rectal suele encontrarse congestionada y edematosa con un exudado purulento. La tinción de gran suele demostrar la presencia de diplococos. El tratamiento es con ceftriaxona.
Chlamydia trachomatis: Se manifiesta por una proctítis y exudado purulento a través del recto, el tratamiento es con doxiciclina.
Infecciones Virales:
Infección por virus del papiloma humano (VPH)
Los condilomas es la enfermedad de transmisión sexual mas común causada por el VPH. El tratamiento puede variar dependiendo del numero, tamaño y localización. El lesiones múltiples y de gran tamaño se requiere de una excisión de las lesiones. Esta bien demostrado la relación del VPH y el cáncer anal. Los pacientes VIH positivos tienen mas posibilidad de estar infectados por VPH. El riesgo de desarrollar un carcinoma anal es 30 veces mayor en hombres que tienen sexo con hombres VIH positivos. Se recomienda practicar una exploración y tacto rectal una vez al año a los pacientes HIV positivos con síntomas. Múltiples estudios en los últimos años han demostrado utilidad de la citología anal para detectar lesiones sugestivas de cáncer. La anoscopia de alta resolución es una opción en población de alto riesgo.
Infección por virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
Aproximadamente el 30% de los pacientes VIH positivos requieren de atención medica por un problema anorrectal. El tratamiento de la patología anorrectal no difiere del resto de la población, solo se deben tomar algunas medidas ya que la cicatrización suele ser lenta en estos pacientes. Los abscesos deben ser drenados con una pequeña incisión, para el tratamiento quirúrgico de hemorroides y fístulas se debe tomar en cuenta la carga viral y y la cuenta de CD4.